El transporte de personas, mercancías, materiales, residuos, energía y agua son vitales para el buen funcionamiento de las ciudades. Dependen de criterios y necesidades muy diversos, por lo que deben considerarse en conjunto, desde su planificación hasta la construcción y posterior gestión.
Redes e infraestructuras de movilidad y servicios
Responden a lógicas muy diversas, por lo que pueden generar problemas y disfunciones al superponerse con otros elementos de la ciudad. La integración de estas redes debe planearse minimizando su impacto (como el que generan las vías de ferrocarril al cruzar un barrio, por ejemplo) y anticipando los cambios que previsiblemente veremos en un futuro próximo (cambio de modelo energético, nuevos medios de desplazamiento, etc.).
RED DE SERVICIOS
INFRAESTRUCTURAS DE MOVILIDAD DE ALTA CAPACIDAD
-
Reconsiderar cuál es su rol para que sea un elemento vertebrador de la ciudad metropolitana y, a la vez, un soporte básico de la movilidad sostenible. Los corredores metropolitanos, principales vías segregadas del territorio, deben asegurar la continuidad, la eficiencia y la seguridad de los flujos de movilidad, y hay que tender a integrarlos con los tejidos urbanos y los espacios abiertos.
-
-
-
Garantizar este sistema esencial para la movilidad de la metrópolis si se desea dar servicio a los ciudadanos que opten por dejar de utilizar el transporte particular. Resulta necesario intervenir en los nodos de la red, que dan coherencia a las nuevas centralidades y a su desarrollo vinculado con la accesibilidad en transporte público, así como mejorar y ampliar las redes existentes.
-
-
-
Son los grandes hubs de movilidad y logística, tales como el puerto, el aeropuerto, la estación de Sants y la futura Sagrera, y su influencia territorial va mucho más allá del área metropolitana de Barcelona. Su posición estratégica genera un importante volumen de actividades de alto valor añadido a su alrededor, por lo que será clave coordinar y planificar, entre otros, la futura ciudad aeroportuaria.
-
-