La definición y la relación adecuadas entre espacios de centralidad, sistema de vías metropolitanas y estructura verde permiten estructurar el territorio urbano y vertebrar tejidos y espacios verdes dentro de la metrópolis, y entre la metrópolis y los territorios del resto de la región.
Estructura urbana y social
Por un lado, la estructura urbana define unos espacios de centralidad locales y metropolitanos, entendidos como puntos o zonas que generan y atraen flujos de personas por su interés cultural o por la concentración de actividad profesional, de ocio y consumo, o de servicios y equipamientos.
Estos nodos se enlazan a partir de un sistema de vías metropolitanas que permiten estructurar el territorio urbano, vertebrar los tejidos, definir el espacio público y posibilitar el movimiento y las relaciones sociales.
Finalmente, una estructura verde, formada por un sistema de ejes y espacios verdes (a veces superpuestos a las vías metropolitanas) que conectan los núcleos urbanos entre sí y estos núcleos con el espacio natural. Ello permite garantizar el acceso de las personas a los servicios ecosistémicos que proporcionan los elementos de la matriz biofísica, al tiempo que se promueve su conservación.
LOS ELEMENTOS DE LOS ESPACIOS DE CENTRALIDAD
-
El PDU determina los centros existentes que deben conformar una red y que hay que mantener o reforzar, y también localiza nuevos enclaves para los centros metropolitanos que hay que desarrollar, definiendo las condiciones para su desarrollo: una buena accesibilidad con las redes de transporte público y una intensidad urbana alta.
-
-
LOS ELEMENTOS DE LAS VÍAS METROPOLITANAS
-
Las avenidas recorren todo el territorio metropolitano y deben convertirse en los principales ejes estructuradores de la metrópolis. Deben garantizar los flujos y la continuidad de la movilidad sostenible, un espacio público de calidad y una gran intensidad de usos. Su propósito es ser ejes de referencia, poniendo en valor las trazas históricas y cohesionando centros metropolitanos.
-
-
-
Son vías destinadas a distribuir los flujos del tráfico rodado de las vías segregadas de alta capacidad. Conectan núcleos urbanos separados por espacios abiertos, tales como las carreteras llanura-montaña. Deben tener un papel clave para asegurar la continuidad de las redes ciclables, caminables y de transporte público, y para contribuir a superar la fragmentación.
-
-
LOS ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA VERDE
-
Establecer recorridos verdes de la red de movilidad activa, con la función de entrelazar los asentamientos urbanos entre sí y con su entorno y renaturalizando la ciudad. Se deberán reforzar los ejes existentes y crear otros nuevos, con el objetivo de conformar recorridos que encadenen parques, equipamientos, transporte público y puertas con los grandes parques naturales.
-
-