La redacción del Plan director urbanístico metropolitano (PDU) constituye una magnífica oportunidad para reflexionar sobre el futuro de la metrópolis. La experiencia positiva del Plan General Metropolitano, que fue aprobado en el año 1976 y aún está vigente, es el origen de este nuevo horizonte para construir una metrópolis ambientalmente sostenible, económicamente eficiente y socialmente cohesionada, que permita vivir con calidad de vida.
VISIONES
Reflexiones
-
"La realidad es que tenemos un territorio muy cerrado que debemos orientar hacia el futuro"
Ramon M. Torra i Xicoy
-
"Tenemos que articular una ciudad de ciudades"
Josep Maria Carreras i Quilis
-
"Detectar todo lo que necesita una reformulación es esencial para empezar a redactar el PDU"
Antonio Balmón Arévalo
-
"Imaginar un sistema de desarrollo basado en estrategias de reequilibrio"
Joan Busquets Grau
-
"De un urbanismo de hitos a un urbanismo de proceso"
Aurora López
-
"En las ciudades encontramos múltiples centralidades"
Kees Christiaanse
-
"Estamos ante el reto de hacer un planeamiento nuevo"
Ramon Folch i Guillen
-
"Vivimos un periodo de transición hacia un cambio de paradigma"
Joan Subirats i Humet
-
"El posicionamiento del AMB ante la Unión Europea"
Lluís Torrens i Mèlich
-
"Qué puede hacer el urbanismo para ajustar mejor las condiciones de residencia"
Carme Trilla Bellart
-
"Los espacios de centralidad son espacios de sociabilidad intensa"
Teresa Navas Ferrer
-
"Hay que ir más allá del planeamiento y elaborar un proyecto para crear naturaleza"
Ferran Miralles i Sabadell
-
"Hacia una densidad y calificación del suelo altamente flexibles"
Carme Ribas Seix
-
"Un centro es un polo de atracción de población"
Maria Pons Mascases
-
"El río Besòs se ha convertido en un eje vertebrador"
Miquel Roig Roch